Valgrande se ha posicionado en los últimos meses como uno de los desarrollos urbanos más atractivos y ambiciosos de la Comunidad de Madrid. ¿En qué punto se encuentra actualmente el proyecto? A mediados del año pasado se constituyó la Junta de Compensación de Valgrande con la conformidad del 97% de los propietarios, y a lo largo del año 2022 se está efectuando el proceso de reparcelación del Sector S-1 —donde se proyecta este nuevo desarrollo urbano—, con el objetivo de ceder los terrenos públicos al Ayuntamiento de Alcobendas y realizar el reparto de los aprovechamientos residenciales entre los propietarios, en un proceso que estará sujeto a diversas informaciones públicas y a la aprobación municipal.
ARNAIZ, firma líder en urbanismo y desarrollo inmobiliario global, se encarga de la redacción de este proyecto de reparcelación y de los proyectos de urbanización, y realiza la gestión de la Junta de Compensación de Valgrande como desarrollo del Plan Parcial diseñado en su día.
A lo largo de 2022, se tramitarán también los proyectos de urbanización que detallan las características de las calles y servicios a ejecutar, que además de la aprobación municipal exige las conformidades de aquellos organismos que van a facilitar los suministros de agua, saneamiento, electricidad, acceso y transporte, además de los servicios sociales de limpieza y de seguridad que serán a cargo del Ayuntamiento de Alcobendas.
Durante 2023 y 2024 se impulsará la urbanización, dando continuidad a la ciudad de Alcobendas en su límite hasta Madrid. A partir de 2024 se iniciará la construcción de los diferentes tipos de viviendas en función de la demanda existente. El objetivo del Ayuntamiento y de los propietarios promotores es edificar el barrio paso a paso, para que Valgrande sea un ejemplo de sostenibilidad desde el inicio, y su desarrollo urbano se ha concebido como un barrio inteligente, o smart district, que aspira a conseguir las más altas cotas de innovación, eficiencia energética, movilidad y gestión ecológica de recursos y residuos.
El Plan General de Ordenación Urbana de Alcobendas ha conllevado más de dos décadas de gestación, con diversas aprobaciones municipales. Durante este periodo de tiempo, organismos sectoriales de las administraciones públicas han garantizado que la comunicación y protección del medio ambiente en Valgrande se cumplan, de acuerdo con las exigencias de equipamientos, zonas verdes y de cesión impuestas por la actual legislación urbanística. Así mismo, los procesos de participación pública han resultado claves en la elaboración y tramitación de esta actuación.
Tras un largo proceso de trámites administrativos, el actual proyecto reúne a todos los propietarios de los terrenos en una Junta de Compensación en virtud de un Convenio de Ejecución en la que se repartirán tanto derechos como obligaciones para sufragar la totalidad de los gastos de urbanización. Por otro lado, el municipio de Alcobendas recibirá el 10% del aprovechamiento lucrativo del Sector S-1 sin que suponga un cargo para el Consistorio.
Sigue la actualidad de Valgrande en nuestros perfiles de LinkedIn y en Youtube