Sostenibilidad, vivienda y medio ambiente, los pilares del proyecto

El desarrollo urbano de Valgrande, en Alcobendas, nace con el objetivo y con la vocación de crear un nuevo entorno residencial, en armonía con el patrimonio natural de la zona. Se trata de un proyecto que se estructura en torno a tres grandes pilares estratégicos: la sostenibilidad, la vivienda y el medio ambiente. 

La sostenibilidad es el primer gran eje del proyecto. En la actualidad, cualquier actuación urbanística tiene que atender a criterios ESG y estar alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, que están incluidos en la Agenda 2030. Conscientes de ello, el plan urbanístico se asienta sobre esta premisa. 

Así, Valgrande está concebido como un “smart district”, que pretende alcanzar las más altas cotas de eficiencia energética, de movilidad, de gestión ecológica de sus recursos y residuos. De esta forma, sus terrenos serán un ejemplo de sostenibilidad urbana y el proyecto contribuirá a la mejora del resto de la ciudad de Alcobendas. Además, Valgrande contará con estaciones de recarga para vehículos eléctricos y apostará por la movilidad alternativa con la creación de una extensa red de sendas peatonales y carril bici que completa el actual y conecta con los grandes espacios verdes que se proyectan en el ámbito.

La vivienda es el segundo gran pilar del proyecto. Con el objetivo de aumentar la oferta de vivienda accesible y ofrecer así una respuesta a la elevada demanda existente, Valgrande contempla la creación de 8.600 viviendas, de las cuáles el 55% son de protección pública (4.730) y el resto vivienda libre (3.870). Así, el nuevo barrio de Alcobendas acogerá más de 20 mil nuevos habitantes. Para que su desarrollo sea sostenible y proteja el entorno natural de la zona, el ámbito residencial contempla una reducción progresiva de la altura de las edificaciones, que permite una transición gradual entre la ciudad actual y el Monte de Valdelatas.

A su vez, el medio ambiente es el tercer gran elemento de esta actuación. El 27% de la superficie del proyecto –casi 600.000 m2– contará con zonas verdes para proteger el paisaje, la flora y la fauna. Entre otras actuaciones, destaca la protección del Monte de Valdelatas, que crece gracias a la creación de una franja de más de 200.000 m2; y la creación del parque central arroyo de Valdelacasa, que tendrá una superficie de 212.271 m2.Sobre estas premisas se asienta el plan de desarrollo urbano de Valgrande. Un nuevo barrio de Alcobendas, que nace bajo criterios de sostenibilidad y eficiencia energética, que permite aumentar la oferta de vivienda accesible y que tiene en la protección al medio ambiente una de sus principales señas de identidad.

Sigue la actualidad de Valgrande en nuestros perfiles de LinkedIn y en Youtube

Noticias relacionadas