Valgrande participa en la jornada ‘Presente y futuro de los desarrollos urbanísticos de la Comunidad de Madrid’

Valgrande, el nuevo desarrollo urbano que se proyecta en Alcobendas (Madrid), ha participado está mañana en la jornada «Presente y futuro de los desarrollos urbanísticos de la Comunidad de Madrid», que han organizado el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Madrid (CICCP) y la Asociación de Promotores Inmobiliarios de Madrid (ASPRIMA).

Leopoldo Arnaiz, gerente de la Junta de Compensación de Valgrande, ha destacado durante la sesión la “ubicación estratégica” que tiene este nuevo desarrollo. “Uno de los grandes atractivos que tiene Valgrande es su ubicación estratégica, en el norte de Madrid. Su situación es muy atractiva, porque está cerca de varias universidades y de un entorno natural como es el monte de Valdelatas, que pretendemos proteger, ampliar y poner todavía más en valor”, ha significado durante su intervención.

Domingo Menéndez, Sandra Daza, Javier Munárriz y Leopoldo Arnaiz, durante el evento. / VALGRANDE

El gerente de la Junta de Compensación de Valgrande ha recordado que el proyecto nace con la vocación de crear un nuevo entorno residencial —integrado con la ciudad actual—, en armonía con el enclave natural de la zona y ofreciendo una solución al problema de falta de vivienda accesible en el municipio y en el norte de Madrid, a través de la creación 8.600 viviendas, de las que el 55% serán protegidas.

“El proyecto tiene un perfil muy residencial, pero como proyecto de ciudad que es, también queremos apostar por el comercio de cercanía, que también tendrá su espacio. Nuestro objetivo es que sea un desarrollo equilibrado, que complemente y enriquezca Alcobendas, dando continuidad así al crecimiento de esta ciudad, uno de los motores económicos tanto de la Comunidad de Madrid como a nivel nacional”, ha enfatizado Leopoldo Arnaiz.

Además, el gerente de la Junta de Compensación de Valgrande que uno de los ejes estratégicos del proyecto es la sostenibilidad. “Además de proteger y respetar todo el entorno natural de la zona, nuestra idea es incorporar todo tipo de actuaciones en materia de emisiones, eficiencia energética y gestión de residuos, para que Valgrande sea un ejemplo a seguir en materia de Smart cities”, ha recalcado.

El evento, que se ha celebrado en la sede del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos (CICCP) en Madrid capital, también ha contado con la presencia y participación de José María García, viceconsejero de Vivienda y Ordenación del Territorio en la Comunidad de Madrid; Mariano Fuentes, delegado del área de Desarrollo Urbano del Ayuntamiento de Madrid; Juan Antonio Gómez-Pintado, presidente de Asprima; Rafael Magro, decano del CICCP; Sandra Daza, directora general de Gesvalt; Domingo Menéndez, Gerente de la Junta de Compensación de Valdecarros; Javier Munárriz, director técnico de la comisión gestora Nueva Centralidad del Este; y Mariano Fuentes, delegado del área de Desarrollo Urbano del Ayuntamiento de Madrid.

Sigue la actualidad de Valgrande en nuestros perfiles de LinkedIn y en Youtube

Noticias relacionadas