Valgrande se ha posicionado en los últimos meses como uno de los desarrollos urbanos más atractivos y Valgrande, el nuevo desarrollo urbano que se proyecta en Alcobendas (Madrid), sigue avanzando conforme a lo previsto. ¿En qué fase se encuentra esta actuación? ¿Cuándo comenzarán las obras de urbanización? ¿Cómo serán las viviendas que se construirán en este ámbito?
El gerente de la Junta de Compensación de Valgrande, Leopoldo Arnaiz Eguren, explica en esta entrevista la situación del proyecto, las características que tendrá este nuevo desarrollo urbano y los próximos pasos que están previstos.
Obras de urbanización y próximos pasos
Pregunta.- ¿En qué estado se encuentra actualmente el nuevo proyecto de Valgrande y cuáles son los próximos pasos?
Respuesta.- El proceso de gestión que debe efectuar la Junta de Compensación de Valgrande corresponde a la tramitación de dos documentos para alcanzar: La aprobación del Proyecto de Reparcelación, que efectúa la distribución de las parcelas privadas resultantes entre los propietarios del Sector, y adjudica al Ayuntamiento de Alcobendas las parcelas de cesión obligatoria. Y la aprobación del Proyecto de Urbanización, que define en detalle las obras a ejecutar en los espacios públicos y la resolución de los suministros de servicios que realizan diferentes entidades.
En cuanto al primero ha sido redactado y se ha iniciado el proceso de información interna a los miembros de la Junta de Compensación para la formulación de alegaciones en su caso, con la finalidad de lograr durante el próximo mes de septiembre un consenso de todos los propietarios para realizar su aprobación por la Asamblea General e iniciar la tramitación formal ante el Ayuntamiento de Alcobendas. En cuanto al segundo se está definiendo en detalle todas las características y calidades de la obra de urbanización con los acuerdos pertinentes con los servicios técnicos municipales, y simultáneamente gestionar las conformidades pertinentes de las entidades suministradoras.
P.- ¿Qué estimación de plazos barajan para la aprobación del proyecto de urbanización y el inicio de las obras de urbanización?
R.-El plazo que consideramos adecuado para la aprobación de este Proyecto de Urbanización es antes de las próximas elecciones municipales, a fin de evitar retrasos administrativos. Así, el inicio de las obras de ejecución podría ser entre finales del año 2023 y principios de 2024.
La vivienda en Valgrande:
P.- ¿Cuándo estima que comenzará la comercialización de las primeras viviendas libres?
R.- La comercialización de las viviendas libres depende de las entidades promotoras que existen actualmente en el Sector, en función naturalmente de sus políticas empresariales respectivas, por lo que es difícil determinar fechas concretas. En todo caso, está prevista la posibilidad de ejecutar obras de urbanización y de construcción de edificaciones al mismo tiempo, una vez realizada la infraestructura básica, haciendo así coincidir la finalización de ambas ejecuciones.
P.- ¿Cuándo comenzará el proceso para optar a una vivienda protegida y qué condiciones serán necesarias para acceder a ella? ¿Habrá que apuntarse a alguna lista?
R.- Ésta es una pregunta muy frecuente, que plantean muchas personas interesadas en vivienda, como consecuencia de las limitaciones de oferta que hay en la actualidad en suelos urbanizados y la demanda creciente que se ha producido después de la pandemia. La mayoría de estas viviendas son de promoción municipal y el Ayuntamiento es muy consciente de esta necesidad que demanda el mercado, por lo que seguro que procurará realizar su ejecución a la mayor brevedad posible. Las condiciones de acceso suelen dar prioridad a los vecinos de Alcobendas y a las familias con menores recursos económicos, y los Ayuntamientos publican las ofertas para conformar después listas de interesados una vez que el municipio establece las proporciones y la programación de cada una de las tipologías permitidas.
P.- ¿Qué tipología de viviendas formarán parte del nuevo barrio? ¿De cuántas promociones estaríamos hablando?
R.- Las tipologías que conforman el nuevo barrio son de cuatro tipos: Viviendas unifamiliares libres de dos plantas en su mayoría y cuya totalidad son de promoción privada (860 viviendas). Viviendas colectivas libres con edificios en su mayoría de tres plantas y ático y la casi totalidad de promoción privada (4.300 viviendas). Viviendas colectivas de protección pública de precio limitado, con edificios de tres plantas y ático y cinco plantas, la mayoría de promoción municipal (1.400 viviendas). Viviendas colectivas de promoción pública de precio básico, con edificio de tres plantas y ático o cinco plantas, y la casi totalidad son de promoción municipal (2.040 viviendas).
P.- ¿Cuáles serán las características de estas viviendas y qué precio de venta aproximado tendrán? ¿Qué calidades tendrán?
R.- Las viviendas unifamiliares tendrán una media de superficie de 180 m², las viviendas colectivas libres aproximadamente 125 m², las viviendas de protección pública de precio limitado 111 m² y las viviendas protegidas de precio básico 90 m². Los precios de las viviendas libres van a depender en cierta medida de los costes finales de urbanización sabiendo a priori que Alcobendas es un municipio muy demandado de alta calidad, circunstancia que se reflejará inevitablemente en los precios de estas viviendas libres, ya sean unifamiliares como colectivas. Por el contrario, las viviendas protegidas estarán sujetas a las condiciones de precio que establece la Comunidad de Madrid, con unos módulos que están pendientes de su revisión, por lo que también es difícil señalar en estos momentos la cuantía exacta de las mismas. Con seguridad las viviendas libres serán de alta calidad y las protegidas como consecuencia de la obligación de aplicar el código técnico deberán cumplir una calidad óptima.
Otros servicios
P.- ¿Con qué dotaciones e infraestructuras públicas contará el nuevo desarrollo?
R.- El Sector de Valgrande será un barrio muy bien dotado de equipamientos e infraestructuras, como consecuencia de la significativa cuantía de reservas de suelo público para equipamientos generales del municipio y equipamientos locales del barrio previstos por el Plan Parcial aprobado, por encima de los exigidos por la Ley actual, y abarcaran todos los usos necesarios de carácter educativo, sanitario, cultural, deportivo, recreativo, religioso o asistencial. A su vez, Valgrande contará con todas las dotaciones de parques y espacios verdes de recreo y expansión, con calles bien estructuradas con áreas peatonales, carriles bici y estacionamientos, cuidando especialmente la calidad de la iluminación, la jardinería, la señalética y el mobiliario urbano, incorporando las nuevas tecnologías de Smart City para reducir al máximo el mantenimiento del barrio.
Sigue la actualidad de Valgrande en nuestros perfiles de LinkedIn y en Youtube