La Junta de Compensación de Valgrande ha participado recientemente en un encuentro organizado por Asprima, la Asociación de Promotores Inmobiliarios de Madrid, centrado en los retos del urbanismo en la Comunidad de Madrid.
El evento, celebrado en el espacio de Fundación Telefónica, incluyó la presentación de la herramienta LandCAM 2.0, que permite monitorizar el suelo finalista disponible en la Comunidad de Madrid, y dos mesas redondas en las que se debatieron los obstáculos y soluciones que enfrentan las Juntas de Compensación en el desarrollo urbano, así como las transformaciones urbanas que están surgiendo a nivel nacional.
Una de ellas se tituló “Desarrollo Urbano en Madrid: Obstáculos y soluciones desde las Juntas de Compensación”, y contó con la intervención de Rafael Olabarri, presidente de la Junta de Compensación de Valgrande. La misma estuvo moderada por Fernando Moliner, vicepresidente de Asprima, y también contó con la presencia de Isabel Pelegrí, presidenta de la Junta de Compensación del sector 5 de Brunete; Miguel Díaz Batanero, presidente de la Junta de Compensación de Los Cerros; y Darío Rivera, presidente de la Junta de Compensación de Retamar de la Huerta.
Durante la mesa, los ponentes coincidieron en que la lentitud de los trámites administrativos, la inseguridad jurídica y la duplicidad de informes son los principales factores que retrasan el desarrollo de más de 30.000 viviendas en estos cuatro ámbitos. De ellas, 8.600 corresponderían al propio proyecto de Valgrande en Alcobendas, de las cuales más de la mitad serían viviendas protegidas, ofreciendo una solución concreta a la creciente necesidad de vivienda asequible en la región.
Según los datos de LandCAM, entre 2025 y 2030 habrá suelo para 126.579 viviendas, una cifra que no cubre la demanda real de la Comunidad de Madrid, lo que refuerza la importancia de agilizar los desarrollos estratégicos como Valgrande.
La jornada contó además con la participación de viceconsejeros y consejeros de distintas comunidades autónomas, que compartieron su visión sobre la planificación y gestión del suelo urbano, incluyendo a Rafael García González, viceconsejero de Medio Ambiente, Agricultura y Ordenación del Territorio; Rocío Díaz Jiménez, consejera de Fomento, Articulación del territorio y Vivienda de Andalucía; Jorge García Montoro, consejero de Fomento e Infraestructuras de la Región de Murcia; José Luis Mateo Hernández, consejero de Vivienda, Territorio y Movilidad de las Islas Baleares; y Pablo Rodríguez Valido, consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias.
El encuentro despertó un gran interés y medios de comunicación como elEconomista, El Confidencial, Observatorio Inmobiliario y EjePrime se hicieron eco de la jornada.