La Junta de Compensación de Valgrande ha anunciado hoy que respeta y acata la sentencia del Tribunal Supremo que, aunque avala este desarrollo urbano, anula el plan parcial aprobado en 2019 por una cuestión procedimental. Además, ha señalado que va a estudiar el fallo a fondo para, a partir de esta resolución, adoptar las medidas que sean necesarias para impulsar este proyecto. En este sentido, ha avanzado que ya dispone de un nuevo plan parcial, aprobado de forma inicial por el Ayuntamiento de Alcobendas desde el 20 de agosto de 2024, que sustituirá al que se invalida ahora —subsanando así el defecto técnico en la evaluación ambiental estratégica que el alto tribunal ha apreciado en la construcción de un caballón—, para que pueda estar en vigor antes de finales de 2025.
“Respetamos y acatamos la sentencia, como no puede ser de otra forma, pero al mismo tiempo reafirmamos nuestro compromiso con el proyecto. Porque es viable, sostenible y necesario”, ha explicado el presidente de la Junta de Compensación de Valgrande, Rafael Olabarri. “Debemos recordar que, en cuanto a lo esencial del plan parcial de 2019, la sentencia avala el planeamiento, que no cambia en absoluto, del mismo modo que fue avalado por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM). La sentencia se refiere exclusivamente a la incorrecta tramitación ambiental de una parte accesoria del plan parcial, a saber, la ejecución de un caballón de tierras que se diseñó por razones de protección paisajística”.
En este sentido, el presidente de la Junta de Compensación de Valgrande ha destacado que “la construcción de 8.600 viviendas, las extensísimas zonas verdes, el trazado de la vialidad, las parcelas de equipamiento, todo ello sigue contando con la conformidad del Ayuntamiento de Alcobendas, la Comunidad de Madrid y de los más altos tribunales de justicia de nuestro país”. “Por todo ello, hoy queremos lanzar un mensaje de esperanza a la ciudadanía, especialmente a aquellos ciudadanos que nos han hecho llegar más de 16.000 peticiones de información sobre el proyecto durante los últimos años, sin ni siquiera haber iniciado la comercialización de vivienda. Valgrande sigue adelante. No vamos a parar hasta dar una solución a la legítima demanda de los vecinos de Alcobendas, que necesitan vivienda y están mayoritariamente a favor del proyecto”.
El grave perjuicio económico y social de retrasar el avance de Valgrande
La Junta de Compensación de Valgrande considera fundamental que los ciudadanos conozcan la realidad que viven desarrollos urbanos como éste. “Lamentamos que se retrase este proyecto. Una actuación que acumula 25 años de trabajo, de inversión y de ilusión, no sólo de los que forman parte del proyecto —entre los que hay diferentes perfiles de propietarios entre empresas, inversores y hasta el propio Ayuntamiento de Alcobendas—, sino y sobre todo para las miles de personas que están interesadas en el mismo, y que se sitúan entre los mayores damnificados de que se vaya a retrasar”, ha subrayado Olabarri, quien ha recordado que el Tribunal Superior de Justicia de Madrid ya les dio la razón en primera instancia hace casi tres años, en 11 de los 12 recursos que fueron interpuestos contra el proyecto.
El presidente de la Junta de Compensación de Valgrande ha reconocido que decisiones judiciales así causan un grave perjuicio económico y social para todos, y agravan el problema de la vivienda —primera preocupación de los españoles, según el CIS; y un grave problema que España debe resolver según instó ayer a nuestro país la Comisión Europea (CE)—, retrasando la posibilidad de que Valgrande puede ampliar en un breve espacio de tiempo la oferta en 8.600 unidades de obra nueva, de las que el 54% tendrán algún tipo de protección (4.638) y el 40% se edificarán en parcelas municipales (3.483).
Además, causan un grave perjuicio al Ayuntamiento de Alcobendas que, desde hace décadas y con el apoyo de los partidos que hoy representan a 26 de los 27 concejales, viene intentando impulsar este proyecto de ciudad, respaldado mayoritariamente por los ciudadanos, como solución a la falta de oferta de vivienda y el encarecimiento de la misma en el municipio.
“Es necesario que nuestros políticos reconozcan y atiendan con prontitud y eficacia la necesidad de introducir cambios legislativos que simplifiquen la elaboración y aprobación de los planes urbanísticos”, ha señalado Rafael Olabarri. “Si queremos afrontar el grave problema de falta de vivienda que existe en la actualidad, es importante que posibles errores técnicos en una tramitación administrativa tan compleja como la urbanística, se puedan subsanar sin que para ello se provoque un retraso tan lesivo para el conjunto de la sociedad”.
Con todo, la Junta de Compensación de Valgrande quiere agradecer y poner en valor la determinación de los propietarios del ámbito; así como la estrecha colaboración que mantiene con todas las administraciones y organismos competentes —entre los que está el Ayuntamiento de Alcobendas— para garantizar el desarrollo del ámbito sobre los pilares de la sostenibilidad, el medio ambiente y la vivienda.
Además, mantiene su predisposición total hacia la escucha ciudadana y la colaboración público-privada, y el planteamiento de soluciones que faciliten la vida de las personas, con el máximo respeto al entorno. Su propósito sigue siendo contribuir al desarrollo del municipio, ofreciendo una solución al problema de falta de vivienda, y crear un nuevo barrio dentro de Alcobendas, en armonía con el entorno. “Valgrande será una magnífica realidad más pronto que tarde. Con todo, para todos”, ha subrayado Rafael Olabarri.
CONTACTO PARA MEDIOS (ATREVIA)
Carlos C. Ungría cungria@atrevia.com / 672 44 70 65
Raquel Nueno rnueno@atrevia.com / 644 27 30 00
Lucía Rosell lrosell@atrevia.com / 673 33 99 61